Acerca de mí
La Dra. María Ortiz-Laboy, originaria de San Juan, Puerto Rico, es una clarinetista apasionada, educadora comprometida que celebra el clarinete a través de la interpretación, la enseñanza y el legado musical puertorriqueño.
Actualmente forma parte de la sección de clarinetes de la Aiken Symphony y de Opera Wilmington, y ha colaborado con diversas orquestas en la región sureste de Estados Unidos. Como solista, se ha presentado con la Virginia Blue Ridge Music Festival Orchestra bajo la dirección de David Stewart Wiley. A nivel internacional, participó en el International Clarinet Summer Workshop en Domažlice, República Checa, donde estudió con Ludmilla Peterkova. También cursó estudios de dirección orquestal en el prestigioso Conductor’s Institute of South Carolina con el Dr. Donald Portnoy.En el ámbito académico, la Dra. Ortiz-Laboy es profesora de clarinete en Clemson University y en South Carolina State University, y anteriormente formó parte de la planta docente de Lander University. Ha impartido talleres y clases magistrales en todo Carolina del Sur, guiando a estudiantes en su preparación para audiciones universitarias y procesos de selección como el SCBDA All-State.
Comprometida con sus raíces, la Dra. Ortiz-Laboy promueve activamente la historia del clarinete en Puerto Rico. Ha ofrecido conferencias y clases magistrales en Estados Unidos y en la isla, incluyendo participaciones en el Festival Virtual Porta del Sol de la Escuela Libre de Música de Mayagüez, el Puerto Rico Summer Music Festival, el Clarinet Day del Conservatorio de Música de Puerto Rico, entre otros.
Su publicación titulada “The Clarinet Repertoire in Puerto Rico: An Annotated Bibliography on Compositions Written for Clarinet by Puerto Rican Composers of the Twentieth and Twenty-first Centuries” está disponible en el University of South Carolina Scholar Commons, y representa una valiosa contribución a la investigación sobre el repertorio para clarinete escrito por compositores y arreglistas puertorriqueños.
Ha tenido el privilegio de formarse con destacados clarinetistas como la Maestra Kathleen Jones, la Dra. Dawn Lindblade-Evans, el Dr. Oskar Espina Ruiz, la Dra. Kristina Jones, Amitai Vardi y el Profesor Joseph Eller.
A través de sus presentaciones, su trabajo docente y su labor de difusión cultural, la Dra. Ortiz-Laboy continúa inspirando a nuevas generaciones de clarinetistas, compartiendo su amor por el instrumento desde los escenarios, las aulas y, ahora también, a través de plataformas digitales.
Acerca de mí
La Dra. María Ortiz-Laboy, originaria de San Juan, Puerto Rico, es una clarinetista apasionada, educadora comprometida que celebra el clarinete a través de la interpretación, la enseñanza y el legado musical puertorriqueño.
Actualmente forma parte de la sección de clarinetes de la Aiken Symphony y de Opera Wilmington, y ha colaborado con diversas orquestas en la región sureste de Estados Unidos. Como solista, se ha presentado con la Virginia Blue Ridge Music Festival Orchestra bajo la dirección de David Stewart Wiley. A nivel internacional, participó en el International Clarinet Summer Workshop en Domažlice, República Checa, donde estudió con Ludmilla Peterkova. También cursó estudios de dirección orquestal en el prestigioso Conductor’s Institute of South Carolina con el Dr. Donald Portnoy.
En el ámbito académico, la Dra. Ortiz-Laboy es profesora de clarinete en Clemson University y en South Carolina State University, y anteriormente formó parte de la planta docente de Lander University. Ha impartido talleres y clases magistrales en todo Carolina del Sur, guiando a estudiantes en su preparación para audiciones universitarias y procesos de selección como el SCBDA All-State.
Comprometida con sus raíces, la Dra. Ortiz-Laboy promueve activamente la historia del clarinete en Puerto Rico. Ha ofrecido conferencias y clases magistrales en Estados Unidos y en la isla, incluyendo participaciones en el Festival Virtual Porta del Sol de la Escuela Libre de Música de Mayagüez, el Puerto Rico Summer Music Festival, el Clarinet Day del Conservatorio de Música de Puerto Rico, entre otros.
Su publicación titulada “The Clarinet Repertoire in Puerto Rico: An Annotated Bibliography on Compositions Written for Clarinet by Puerto Rican Composers of the Twentieth and Twenty-first Centuries” está disponible en el University of South Carolina Scholar Commons, y representa una valiosa contribución a la investigación sobre el repertorio para clarinete escrito por compositores y arreglistas puertorriqueños.
Ha tenido el privilegio de formarse con destacados clarinetistas como la Maestra Kathleen Jones, la Dra. Dawn Lindblade-Evans, el Dr. Oskar Espina Ruiz, la Dra. Kristina Jones, Amitai Vardi y el Profesor Joseph Eller.
A través de sus presentaciones, su trabajo docente y su labor de difusión cultural, la Dra. Ortiz-Laboy continúa inspirando a nuevas generaciones de clarinetistas, compartiendo su amor por el instrumento desde los escenarios, las aulas y, ahora también, a través de plataformas digitales.


Acerca de mí
La Dra. María Ortiz-Laboy, originaria de San Juan, Puerto Rico, es una clarinetista apasionada, educadora comprometida que celebra el clarinete a través de la interpretación, la enseñanza y el legado musical puertorriqueño.
Actualmente forma parte de la sección de clarinetes de la Aiken Symphony y de Opera Wilmington, y ha colaborado con diversas orquestas en la región sureste de Estados Unidos. Como solista, se ha presentado con la Virginia Blue Ridge Music Festival Orchestra bajo la dirección de David Stewart Wiley. A nivel internacional, participó en el International Clarinet Summer Workshop en Domažlice, República Checa, donde estudió con Ludmilla Peterkova. También cursó estudios de dirección orquestal en el prestigioso Conductor’s Institute of South Carolina con el Dr. Donald Portnoy.
En el ámbito académico, la Dra. Ortiz-Laboy es profesora de clarinete en Clemson University y en South Carolina State University, y anteriormente formó parte de la planta docente de Lander University. Ha impartido talleres y clases magistrales en todo Carolina del Sur, guiando a estudiantes en su preparación para audiciones universitarias y procesos de selección como el SCBDA All-State.
Comprometida con sus raíces, la Dra. Ortiz-Laboy promueve activamente la historia del clarinete en Puerto Rico. Ha ofrecido conferencias y clases magistrales en Estados Unidos y en la isla, incluyendo participaciones en el Festival Virtual Porta del Sol de la Escuela Libre de Música de Mayagüez, el Puerto Rico Summer Music Festival, el Clarinet Day del Conservatorio de Música de Puerto Rico, entre otros.
Su publicación titulada “The Clarinet Repertoire in Puerto Rico: An Annotated Bibliography on Compositions Written for Clarinet by Puerto Rican Composers of the Twentieth and Twenty-first Centuries” está disponible en el University of South Carolina Scholar Commons, y representa una valiosa contribución a la investigación sobre el repertorio para clarinete escrito por compositores y arreglistas puertorriqueños.
Ha tenido el privilegio de formarse con destacados clarinetistas como la Maestra Kathleen Jones, la Dra. Dawn Lindblade-Evans, el Dr. Oskar Espina Ruiz, la Dra. Kristina Jones, Amitai Vardi y el Profesor Joseph Eller.
A través de sus presentaciones, su trabajo docente y su labor de difusión cultural, la Dra. Ortiz-Laboy continúa inspirando a nuevas generaciones de clarinetistas, compartiendo su amor por el instrumento desde los escenarios, las aulas y, ahora también, a través de plataformas digitales.
Servicios
¡Donde el clarinete se encuentra con el cariño profesional!
Clases de Clarinete
Asesoría Académica o Artística
Asesoría para Notas al Programa
Asesoría para Repertorio Puertorriqueño de Clarinete
Tiendita Clarinete Absoluto
Mi equipo principal
¡El clarinete no se toca solo… ni se aguanta ni se arregla solo!

Diario de práctica
¿Practicaste hoy? ¿En serio? Llévalo por escrito y no te engañes.
Lectura que educa y entretiene. Aquí los libros que me han cambiado la manera de tocar (y de enseñar).

Guías
Trucos del oficio en PDF. ¡Léelo, imprímelo, pégalo en tu atril!
Cosas random pero útiles. Como esa sorpresa en el estuche que no sabías que necesitabas.
Enlaces afiliados con flow clarinetero. ¡Lo que yo uso, lo que recomiendo, y lo que a veces me salva el pellejo en conciertos!
Eventos
Septiembre
23 - 7:30pm
Faculty Music Mosaic
| Brooks Center for the Performing Arts
Octubre
17 - 7:30pm
Aiken Symphony
Tchaikovsky y Sibelius | Etheredge Center, USC Aiken
Diciembre
12 - 7:30pm
Aiken Symphony
Home for the Holidays | Etheredge Center, USC Aiken
Enero 2026
24 - 7:30pm
Mendelssohn’s Italian Symphony
| Etheredge Center, USC Aiken
Febrero 2026
13 - 7:30pm
Aiken Symphony
Sinfonía n.º 5 | Etheredge Center, USC Aiken
Marzo 2026
28 - 7:30pm
Aiken Symphony
Movie Night! | Etheredge Center, USC Aiken
Mayo 2026
3 - 7:30pm
Aiken Symphony
Brahms y Schumann | Etheredge Center, USC Aiken
Septiembre
23 - 7:30pm
Faculty Music Mosaic
| Brooks Center for the Performing Arts
Octubre
17 - 7:30pm
Aiken Symphony
Tchaikovsky y Sibelius | Etheredge Center, USC Aiken
Diciembre
12 - 7:30pm
Aiken Symphony
Home for the Holidays | Etheredge Center, USC Aiken
Enero 2026
24 - 7:30pm
Mendelssohn’s Italian Symphony
| Etheredge Center, USC Aiken
Febrero 2026
13 - 7:30pm
Aiken Symphony
Sinfonía n.º 5 | Etheredge Center, USC Aiken
Marzo 2026
28 - 7:30pm
Aiken Symphony
Movie Night! | Etheredge Center, USC Aiken
Mayo 2026
3 - 7:30pm
Aiken Symphony
Brahms y Schumann | Etheredge Center, USC Aiken